No te olvides la cámara y déjate guiar por el sonido de la corriente… Y de repente te encontrarás con un agua de color turquesa que uno se espera encontrar únicamente en el Caribe.
.
Una auténtica gozada.
.
Además, desde allí parten un montón de rutas que convierten al lugar en un sitio fantástico para comenzar a caminar y disfrutar de la verdadera naturaleza.
.
.
Su imagen más conocida es la del pequeño salto que realiza la corriente del río, más conocido por La Cascada de la Herrería.
Aquí es donde el Río Gallo oculto entre la maleza vierte sus aguas al paso del Río Tajo. No hace mucho aún descendían por estas aguas los míticos "gancheros" que conducían los troncos hasta la llanura.
.
.
Sus aguas cristalinas, y la pureza del paisaje combaten la frialdad del río e invitan al visitante a tomar un baño en sus aguas.
.
Actualmente la carretera deja a su lado izquierdo al original Puente de San Pedro, el cual se mantiene intacto, y por el que las gentes se deleitan del paso del río, en sus paseos.
.
.
El camino desde Trillo hacia el Puente de San Pedro, y como hemos dicho es otra de las rutas fundamentales para abordar el Alto Tajo, se hace a través de sierras pobladas de anchos pinares.
Se sigue el camino hacia el Tajo visitando, de una parte, el hermoso enclave de El Recuenco, con paisajes fantásticos, bosques oscuros y limpias cárcavas; de otra, Armallones, pequeño lugar que permite el acceso por caminos señalizados hasta la orilla izquierda del Tajo, exactamente hasta el «Hundido» o paisaje del Alto Tajo de impresionantes perfiles, en los que el pico de el Alar preside el espacio en el que la tradición dice que hubo una especie de gran jardín de plantas tropicales plantado por los caballeros templarios.
También desde la altura de Zaorejas puede seguirse, por recta carretera que discurre entre pinares, hasta las localidades de Peñalén y Poveda de la Sierra, ambas en las proximidades del Alto Tajo, que conectan por Cueva del Hierro, con la Serranía de Cuenca.
El otro espacio de Alto Tajo que es accesible desde territorio cifontino es el que se alcanza a través de la carretera que surge con dirección a Riba de Saelices. Por esta carretera se llega a Sacecorbo, en la árida meseta, desde donde se coge la carretera que lleva a Ocentejo y Valtablado del Río.
Siguiendo ruta hacia el Tajo, enseguida se llega a la senda, no recomendable para coches, que sube la orilla derecha del río, y alcanza a ofrecer una vista del Hundido de Armallones en panorámica desde la orilla opuesta, y la visita de las Salinas de la Inesperada, desde donde los caminantes podrán seguir río arriba hasta la desembocadura del río Ablanquejo, y aún alcanzar las estrechuras del río por Buenafuente, Huertapelayo y este fantástico Puente de San Pedro.
Animaros y prepararos cualquier ruta dejando el conche en este Puente de San Pedro. No os defraudará esta parada... y será además un punto de encuentro y salida para un montón de rutas innolvidables, para disfrutar y amar un poco más a este parque natural con encanto que es todo el entorno del Alto Tajo.
Muy cerquita en Zahorejas tengo un buen amigo y este punto también me trae muchos recuerdos, sobre todo de mi primera visita con el 4x4 en el que descubrí com mi padre parte de estos senderos.
1 comentario:
Muy buena la página con información muy interesante.
He publicado unas fotografías de la zona en mi blog, por si quieres echarles un ojo:
http://antoniovallano.blogspot.com/2009/08/parque-natural-del-alto-tajo-mirador.html
Y aquí también:
http://antoniovallano.blogspot.com/2009/09/alto-tajo-puente-san-pedro.html
Un saludo
Publicar un comentario