... Si teneis oportunidad no dejeis de visitar ese mundo, esa sensación...
Es muy facil verla en varias partes dentro del parque, pero es fácil encontrarla en montones en los alrededores de Villanueva de Alcorón, donde se afincó una de las empresas que las explota en esta zona.
El Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Alto Tajo, documento que sirvió de base para la declaración de Parque Natural, considera a la minería del caolín como un factor de riesgo para la conservación natural de este paraje, y le atribuye un impacto sobre la geomorfología de *efectos significativos, muy notables y probablemente irreversibles.
El caolín es una arcilla pura y blanca que procede de la descomposición de las rocas de feldespato y que está considerado por el Gobierno como "sustancia prioritaria" ya que es materia prima de un sinfín de industrias con un papel relevante en la economía nacional. Sus aplicaciones son muy variadas y abarcan desde la industria cerámica y azulejera, hasta la industria del papel (tanto en la composición como en los estucados), siendo también uno de los principales componentes en la fabricación de fibra de vidrio.
Las dos minas actualmente activas se encuentran en Poveda de la Sierra (Nuria de Caosil y María José de Caobar), con una superficie afectada de menos de 100 hectáreas. También existe una mina paralizada desde hace ocho años en Peñalén, Santa Engracia, propiedad de Caosil.
El procesado del mineras (lavado, tan-fizado, prensado y desecado) lo realiza Caosil también en el Alto Tajo, en Villanueva de Alcorón, ... y luego Caobar traslada todo el mineras a su planta de tratamiento en Taracena.
Se estima la reserva de minerales en 60.000.000 toneladas de arenas caoliníferas en las explotaciones actuales lo que en opinión de las empresas garantizaría el abastecimiento del mercado nacional durante 20 años.
En cuanto a la importancia económica de estas empresas, amén de la sustanciosa oferta de puestos de trabajo que supone, decir que las 2 explotaciones del Alto Tajo producen el 30% del caolín que se extrae en España, donde existen 44 minas de este tipo, producción que cuenta con un valor de más de 2.000 millones de pesetas al año. Ambas empresas venden en el mercado nacional y también exportan parte de su producción a distintos países.
El impacto medioambiental qué produce la minería del caolín en el Alto Tajo es fundamentalmente paisajístico por las cicatrices que producen las minas a cielo abierto sobre el terreno. Son perfiles escalonados con escombreras provocadas por el gran movimiento de tierras.
Los derrames de caolín al río son cada vez menores, por una actuación correctora de las empresas, con la creación de nuevas balsas decantadoras. Además estos derrames se producen en algunas zonas que nada tiene que ver con las minas . Son escorrentías naturales en zonas sin vegetación donde la lluvia arrastra un caolín que está a flor de piel en el suelo, considerando también necesario actuar sobre este impacto.
Llas dos impresas mineras actúan de forma similar en la zona, y ambas atienden las exigencias de medidas correctoras con el medio ambiente, aunque surgen acusaciones políticas y ambientales con cierta frecuencia por la instalación, sustitución y control de las balsas decantadoras.
Villanueva de Alcoron es el pueblo más grande de la comarca aunque no ejerce como cabecera de ella, es el pueblo con mayor superficie agrícola de los alrededores las cuales llegan hasta laprovincia de Cuenca hacia el sur, limitando con los términos vecinos de El Pozuelo, Carrascosa y Valsalobre.
.
Hacia el Este linda con el término de Zaorejas (y con su pedanía Huertapelayo) en un área de pinar conocida como el Palancar en la cual se extraen losas para la construcción y el paraje del Escambronal y la Carrera del Caballo junto a la carretera de Peñalén, esta zona esta salpicada de simas, entre ellas está la Sima de Alcorón, uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Junto al pueblo están las instalaciones industriales de la empresa CAOSIL que trata el mineral de caolín que se extrae en las minas de los pueblos de alrededor.
.
Huella de esta industria son las arenas de caolín que rodean al pueblo, en las cuales se crean estanques de "borra", y también el Pozo del Soto una laguna de gran profundidad surgida accidentalmente al extraer mineral en un área muy próxima a una acuífero que inundó la mina, actualmente de ahí se extrae el agua necesaria para uso industrial.
También es importante la actividad forestal de la zona tanto la silvicultura como la protección de los propios bosques que proporciona ingresos a algunos de sus habitantes.
.
.
Hace poco, estábamos recogiendo muestras de tierras,mi padre y yo, paseando por esta zona; ... y precisamente en Villanueva de Alcorón nos adentramos en una montaña tan blanca como la nieve, .... y nos entregó un aspecto lunar increible.
.
Parecía que estábamos en otro planeta.
.
Es verdaderamente espectacular el intenso blanco del caolín.
Para que veais el contraste de esta "sangre blanca" con el resto de "sangres" del parque, os publico una de mis obras, que hice precisamente con las tierras que recogimos esa tarde por toda esta zona.
.
Se titula "esencia - homenaje al Alto Tajo" y se lo regalé a mi sobrino Victor (hijo mayor de mi querida hermana Elvira Alfaro).
.
Como todas las obras que hago, las acompaño de un poema, y en este caso lo tenía que ofrecer precisamente a "este parque tan especial y que forma parte de mi propia sangre"
Esencia
Luna de piedra, simulan tus rastros;...
doncellas dormidas, tus múltiples rostros.
Barrancos y senderos saludan tu paso,
acogiendo en sus riscos buitres y corzos.
Conquistas el aire en bocanadas, cada mañana , ...
al rellenar sombras y huellas, en tu caminar, ...
dejando al atardecer , rocas cortadas teñidas de oro
y bosques inmensos bordados de fuego.
Alto Tajo,
…eres sueño, misterio y asombro.
No te canses de mirar al cielo
reflejando tu esencia
cada mañana.
.
@José María Alfaro Roca
No hay comentarios:
Publicar un comentario